Acnur: “Venezolanos en la región necesitan más apoyo y asistencia”

Según la Agencia de ONU para los Refugiados (Acnur), la vulnerabilidad de los emigrantes venezolanos se ha incrementado durante el último año, por lo que es necesaria más ayuda.
(Primer Informe)
Así lo destacó la alta comisionada de la ONU para los Refugiados, Kelly Clements, en medio de su visita a Ecuador para constatar la realidad de los venezolanos en esas tierras.
Pasó por la frontera entre Ecuador y Colombia, separada por el Puente Internacional de Rumichaca, donde sostuvo varios encuentros con autoridades locales para conocer en detalle la situación y las acciones del Gobierno para solventar las principales necesidades.
El movimiento de los migrantes venezolanos en Ecuador ha sido diferente al resto de los países de la región, ya que estos se han desplazado por toda la nación meridional, incluyendo las zonas remotas, y menos de la mitad se ha quedado en Quito, la capital.
Kelly Clements resaltó que “Son muchos los pasos que hay que dar porque para los venezolanos, cuanto más tiempo haya transcurrido en esta crisis, su vulnerabilidad se ha incrementado, lo que implica que hay una mayor necesidad de apoyo y asistencia”.
Subrayó que la mayoría de los venezolanos que llegan a Ecuador son mujeres, cabezas de hogar que se van solas y sin un plan trazado de qué harán luego.
Clements tiene previsto desplazarse el jueves a Colombia para abordar igualmente con autoridades, instituciones y emigrantes venezolanos la situación que afrontan en ese país.
La crisis humanitaria que atraviesa Venezuela ha causado un éxodo sin precedentes en su historia.
(Con información de EFE)