Aseguran que régimen de Maduro construye en secreto prisión de Guaidó

El presidente interino de Venezuela fue amenazado en febrero con ser detenido por las autoridades venezolanas, todas doblegadas ante la dictadura chavista.
(Primer Informe)
Juan Guaidó presidente interino de Venezuela y máximo representante de la Asamblea Nacional, podría convertirse en la próxima víctima del régimen de Nicolás Maduro, quien durante su mandato ha encarcelado a más de 700 venezolanos por motivos políticos.
Según una fuente militar el líder chavista ahora planifica la encarcelación de Guaidó, a quien podrían recluir en una prisión que construyen dentro de Fuerte Tiuna, un complejo militar ubicado en Caracas.
La cárcel no solo recluiría al presidente interino, junto a él se estima que ingresen funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela que poseen un alto rango y han desertado de las filas del chavismo.
«La principal celda tiene nombre y apellido: Juan Guaidó, por él se empezó a acondicionar el lugar hace más o menos mes y medio, después del 23 de febrero», explicó la fuente militar.
Asimismo, reveló que se está realizando una remodelación en una gran parte de lo que era el aérea de detenidos de Fuerte Tiuna, la cual fue tomada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
La obra está siendo realizada en completo secreto y aparentemente forma parte del plan del régimen de Maduro para neutralizar los avances de Juan Guaidó en Venezuela y los escenarios internacionales.
«Ni nosotros podemos entrar ahí, sólo pueden hacerlo quienes están trabajando en la obra», añadió.
El pasado 23 de febrero Guaidó fue amenazado con la cárcel por el régimen chavista tras violar la prohibición de salida del país, debido a que pesaba una investigación en su contra. Sin embargo, a principios del mes de marzo volvió a Venezuela por su principal aeropuerto y no fue detenido.
«Sabemos los riesgos a los cuales nos enfrentamos, eso nunca nos ha detenido, debe entender el régimen, debe entender la dictadura, debe tener muy claro, que ese no ha sido el mecanismo para detenerme», declaró Guiadó para la fecha desde Colombia.
(Con información de Infobae)