Actualidad

Denuncian gigantesca desaparición de armamento de las FANB

0 views
Denuncian gigantesca desaparición de armamento de las FANB

Más de 228 mil armas y municiones desaparecieron del ejército venezolano, las mismas se han comercializados entre grupos irregulares, bandas criminales, entre otras.

(Primer Informe)

Javier Tarazona Sánchez, director general de FundaRedes, presentó ante el Ministerio Público en Venezuela, una lista que contiene los seriales de más 228 mil armas y municiones que desparecieron de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos policiales venezolanos. En el documento se identifican cada una de las armas por marca, modelo, serial y tipo.

La desaparición del armamento resulta preocupante, ya que en el país latinoamericano se siguen proliferando los grupos armados, bandas criminales. De hecho, Tarazona advierte que “muchas de ellas han servido para la comercialización o entrega a grupos irregulares, bandas criminales, hampa común, entre otras organizaciones ilícitas».

Asimismo, Fundaredes afirma que los funcionarios venezolanos se sienten de manos atadas ante la masiva fuga de armamento. «Los efectivos militares ven con indignación cómo, por órdenes superiores, son entregadas armas a grupos irregulares colombianos», añadió.

Por otra parte, Tarazona teme que las armas que fueron retiradas de la FANB para ser remplazadas por nuevas se encuentren entre las que ahora tienen los grupos irregulares, incluso paramilitares en Colombia.

En ese sentido, asegura que ha recibido el testimonio de detenidos en la frontera colombo-venezolana, que dan fe de que muchas de las armas que actualmente poseen fueron extraídas de Venezuela.

Además, esa alarmante que las autoridades no den una explicación oficial sobre el paradero de las armas que se encuentran en estatus de solicitadas. Las cuales también podrían estar en las manos de los llamados colectivos y de los milicianos que dispuso el régimen de Nicolás Maduro para defender la revolución creada por su antecesor, Hugo Chávez.

«¿Acaso estas armas –se pregunta FundaRedes- están siendo usadas por grupos irregulares para asesinar a ciudadanos en Colombia, tal como lo denunciara el Fiscal General del vecino país? ¿El arsenal que maneja los grupos irregulares colombianos que operan en Venezuela, en más de 12 estados, documentados por nuestra organización, son parte de ese número?», agregó Tarazona.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Actrualidad o similares.
Últimas Noticias: