El peso de la ley cae sobre socialistas latinoamericanos

Esta semana, salieron a luz pública las sentencias que ahora pesan sobre el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quienes se les señala de presuntos actos de corrupción durante sus gestiones como mandatarios.
(Primer Informe)
Cristina Fernández de Kirchner
Este jueves, se dio a conocer la noticia de que la exmandatria de la argentina, se le dictó prisión preventiva, por el supuesto cobro de sobornos a empresarios de obras públicas en su país.
Además de tener media docena de causas abiertas, también aspira a la vicepresidencia de Argentina, en un trabuco que comparte con su exjefe de gabinete Alberto Fernández.
A pesar de la gran estrategia aplicada para llevar a cabo su caso, Cristina Fernández, fue citada nuevamente a juicio oral, pero se debe confirmar la fecha del evento. Por esto, igualmente son investigados 156 empresarios y exfuncionarios de la gestión peronista de izquierda.
Kirchner, quien fue presidenta entre 2007 y 2015, goza de inmunidad parlamentaria, por el cargo que desempeña como senadora desde 2017.
La expresidenta y sus dos hijos, también enfrentarán un juicio oral, sin fecha definida, por lavado de dinero a través del alquiler de hoteles de la familia.
Luiz Inácio Lula da Silva
Por su parte, el exjefe de estado brasileño, se le atribuyó el haber recibido sobornos de la empresa constructora Odebrecht a cambio de favores políticos.
Esta sentencia, se suma a la compleja lista de causas judiciales que cargan sobre Lula.
Según la Fiscalía, Odebrecht dio su palabra de que le pagaría a Lula Da Silva, la cantidad de 64 millones de reales, algo más de 14 millones de euros, para que la compañía resultara favorecida en la decisiones del Gobierno.
Investigaciones indican que el dinero fue destinado al Partido de Trabajadores, el cual es izquierdista.
El exmantario, que tiene aún siete procesos judiciales pendientes por actos ilegales, ya suma una sentencia de 13 años de cárcel, al ser condenado por otros dos casos de corrupción.
Venezuela
El panorama internacional apunta que sistema socialista no ha progresado de buena forma en Latinoamérica, y solo queda en la palestra que este grupo de mandatarios se unió para confabular y sumarse divisas a sus bolsillos.
Venezuela, ya cuenta con dos décadas de corrupción que han ido surgiendo ante la opinión pública. En el país se han vivido escenarios como el de Rafael Ramírez y el despilfarro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la obtención ilícita de divisas con Cencoex, el caso de Suministro Gramal, en el que esta inmiscuido el actor Manuel «Coco» Sosa, además de otros tantos sucesos en donde Pdvsa benefició ilegalmente a empresas ligadas al gobierno.
La crisis económica se agrava cada día más, por esa razón aliados internacionales a Juan Guaidó, buscan a través del diálogo la salida de Nicolás Maduro y sus representantes.
- Estos son los requisitos para solicitar visa ante Perú
- ONU será clave en recuperación del sistema eléctrico venezolano