Actualidad

FAO advirtió que Venezuela esta en “alto riesgo” de seguridad alimentaria

0 views
FAO advirtió que Venezuela esta en “alto riesgo” de seguridad alimentaria

La organización prevé que para 2019 la escasez de alimentos irá en ascenso además de que será cada vez más imposible para los venezolanos pagar por los productos de la cesta básica.

(Primer Informe)

La crisis venezolana parece no tener una solución a corto plazo, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Venezuela se encuentra en la lista de los 10 países que están en “alto riesgo” de seguridad alimentaria.

El informe que se realiza trimestralmente toma en cuenta las posibles de nuevas emergencias que se pueden presentar como resultado de amenazas de desastres o en el caso de Venezuela, una severa crisis económica, política y social.

Venezuela registra altos niveles de escasez y además el país posee la mayor inflación del mundo con 10.000.000%, mientras su Producto Interno Bruto (PIB) continua en descenso y el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticina que seguirá cayendo.

En ese sentido, la FAO explica que en 2019 para Venezuela “no se espera que la situación de seguridad alimentaria mejore».

Asimismo, explican que, aunque la cosecha de maíz será mayor que años anteriores no ocurrirá lo mismo con el arroz y con otros productos que podrían verse afectados por las condiciones climáticas.

Por otra parte, el informe también prevé que el éxodo de venezolanos siga en aumento. En ese sentido, aseguran que cerca de 3.4 millones de habitantes han abandonado Venezuela, mientras que en 2018 la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimaron que otros dos millones de personas saldrían en 2019.

Además, la FAO extendió una serie de recomendaciones para el gobierno venezolano, quienes deben tomar previsiones para evitar el recrudecimiento de la situación de sus habitantes.

La organización sugiere: distribuir herramientas agrícolas para la preparación de las tierras, diseñar e implementar unidades o sistemas de producción agrícola que no dependa de utensilios externos (como semillas, fertilizantes o pesticidas) y distribuir sal a comunidades indígenas vulnerables para la preservación de los alimentos.

(Con información de VOA)

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de Actualidad o similares.
Últimas Noticias: