Gobierno colombiano valora otorgar nacionalidad a niños venezolanos

Una de las polémicas que surgió con la migración venezolana, es que los bebés nacidos o niños radicados en territorio neogranadino, no pueden optar a la nacionalidad de dicho país, si ambos padres son de Venezuela.
(Primer Informe)
Desde mayo, en Colombia se plantea un proyecto de ley que expresa que los hijos de ciudadanos venezolanos que se encuentren asentados en Colombia, entre el 1 de enero de 2015 y hasta dos años después de aprobada la ley, podrán adquirir inmediatamente la nacionalidad colombiana.
Estas acciones y cambios en las leyes migratorias, surgen porque hay más de 15 mil niños y niñas que no cuentan con la nacionalidad, pues en el artículo 96 de la Constitución de esa nación, se establece que la ciudadanía colombiana se tiene por nacimiento, si los dos o al menos uno de los dos padres es colombiano.
En este sentido, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa especificó que se está adelantando “una acción interinstitucional con la Procuraduría, el Instituto colombiano de Bienestar Familiar, con la Registraduría Nacional del Estado Civil y con la Cancillería”.
Asimismo, aclaró que estos trabajos cumplen con las instrucciones del presidente, Iván Duque, “se deben reconocer los derechos de esos niños”, concluyó Holmes.
Cabe destacar, que los niños que habitan y nacen en Colombia, tienen acceso a la educación, y servicios de salud básicos, pero si son naturalizados estos podrán gozar de mejores beneficios y evitarían ser tildado legalmente de apátrida.
- Guaidó afirmó que éxodo venezolano llevará al país “al borde de una catástrofe”
- Así es el calvario de los venezolanos para poder migrar a Chile