ONU será clave en recuperación del sistema eléctrico venezolano

Expertos del sector eléctrico venezolano, mediante un documento, pedirán a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que intervenga en la defensa del servicio como derecho humano.
(Primer Informe)
El directivo de la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos, Aldo Torres, explicó que “Con la carta se entregará un estudio técnico económico detallado para resolver los problemas estructurales del sector”.
Indicó que el estudio incluye una planificación para la recuperación y modernización de varias instalaciones, y el recate de centrales de generación de energía claves como Tacoa, Planta Centro, Termo Zulia y Josefa Camejo, entre otras, esta propuesta ya fue presentada a las autoridades correspondientes desde el año 1999 pero que no fue aceptada.
Detalló que se trata de “Un proyecto cuya ejecución es muy urgente para detener las fallas sectoriales y los apagones regionales y nacionales, es el de compensación de la potencia reactiva en forma balanceada a las líneas de transmisión y distribución eléctricas, con una inversión en un año de 200 millones de dólares”.
Torres aseguró que a más largo plazo se requieren de 10 millardos a 15 millardos de dólares para ofrecer a los usuarios un suministro continuo, confiable y de calidad.
Resaltó que es necesaria la asistencia de la ONU para rescatar el sector y garantizar la calidad del servicio a los venezolanos.