Actualidad
Operación Libertad: 12 datos de los liberados por Juan Guaidó

El 23 de enero de este año, iniciaron sucesos de importancia para la historia política y social venezolana, ese día Juan Guaidó se proclamó Presidente Interino de Venezuela.
(Primer Informe)
Los días consecutivos a ese recordado miércoles 23, han sido movidos, en cuanto a la opinión pública y estrategias desarrolladas por parte del gobierno interino y el régimen de Nicolás Maduro.
No fue hasta el 30 de abril, que ocurrió otro hecho de connotación internacional, en la madrugada de ese día, apareció junto a Juan Guaidó, el dirigente político, Leopoldo López, para dar inicio a la «Operación Libertad», que según ambos representantes significa “el fin de la usurpación”.
La «Operación Libertad», ha cobrado fuerza y es que con su ejecución ya se suman dos presos políticos liberados, que representan la debilidad de un régimen que no tiene más movidas.
Leopoldo López
- Político, economista y coordinador del partido Voluntad Popular, que cumplió en el cargo de Alcalde de Chacao durante dos periodos consecutivos.
- En 2008, la Contraloría General de la República, cumpliendo órdenes del fallecido Hugo Chávez, dictó una medida de sanción en contra de López, y quedó inhabilitado para optar a cualquier cargo público hasta
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitió un fallo, por unanimidad, a favor de líder opositor, pero la sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia, declaró inejecutable el fallo y ratificó la inhabilitación de la Contraloría General.
- El 10 de septiembrede 2015 López fue declarado culpable de incitación pública a la violencia debido a las manifestaciones de 2014 y fue condenado a 13 años, 9 meses de prisión.
- Autoridades de régimen chavista, como la exfiscal general, Luisa Ortega Díaz, Franklin Nieves, exfiscal, ambos en el exilio, confesaron que fueron presionados para acusar a Leopoldo López de los cargos por los que fue imputado.
- En 2017 se le concedió la medida de casa por cárcel. Ya en 2019 Juan Guaidó presidente interino de Venezuela, liberó a López con el inicio de la «Operación Libertad».
Iván Simonovis
- Criminalista y consultor penal venezolano, era el jefe de la seguridad ciudadana de la Alcaldía Mayor durante los hechos ocurridos de abril de 2002 en Caracas.
- En 2004 fue detenido en el aeropuerto internacional de Maracaibo, acusado por la violencia de los Sucesos de Puente Llaguno sucedidos en Caracas el 11 abril de 2002.
- El 3 de abril de 2009, fue declarado culpable y condenado a una condena de 30 años, pena máxima establecida en Venezuela.
- En 2012, el ex magistrado del TSJ, Eladio Aponte Aponte, escribió una carta desde Costa Rica, y confesó que recibió órdenes y presiones del presidente Chávez para condenar sin derecho a Simonovis y a otros dos comisarios de la Policía Metropolitana.
- En 2014, se le concedió casa por cárcel, para que pudiese cumplir tratamiento médico debido a complicaciones de salud.
- El 19 de mayo medios venezolanos reflejaron la fuga de Simonovis de su domicilio, pero horas más tarde el presidente interino, Juan Guiadó confirmó que el comisario fue liberado bajo un indulto presidencial.
- Laser Airlines estableció parámetros de contingencia para pasajeros de vuelos Estados Unidos -Venezuela
- Equipo de Guaidó en Citgo inicia pago de bono Pdvsa 2020