Piden investigar espionaje a Trump

Durante el segundo día de audiencia ante el Senado de Estados Unidos (EEUU), El secretario de Justicia de ese país, William Barr, declaró que piensa que sí «hubo espionaje» en la campaña presidencial de Donald Trump.
Asimismo, insinuó que los inicios de la investigación de Rusia pudieran haber sido mal manejados, sin embargo, no precisó qué «espionaje» habría ocurrido.
Barr destacó no estar seguro que hubieran sido vigilados, pero quería asegurarse que se respetaron los procedimientos adecuados; esto afianza la teoría de Donald Trump y sus partidarios, sobre el espionaje a su campaña por parte del FBI.
En el transcurso del encuentro, surgieron muchas preguntas sobre la investigación del fiscal especial Robert Mueller, sobre Rusia, por lo que Barr indicó que espera poder hacer pública una versión editada sobre ese informe, la próxima semana, pero los demócratas temen que esa versión pudiera ocultar violaciones por parte del presidente Trump.
William Barr dijo no tener evidencias, pero que tampoco tenía dudas sobre el espionaje, mientras era interrogado por el senador Jerry Moran. «Pienso que espiar una campaña política es algo serio», afirmó.
La demócrata Jeanne Shaheen, preguntó si él creía que hubo espionaje contra la campaña, a lo que respondió: «Sí, pienso que hubo espionaje. La cuestión es si estuvo legalmente justificado».
Reveló que está revisando las acciones de su departamento en la investigación de Trump.
Por su parte, el inspector general del Departamento de Justicia investiga los días iniciales de la pesquisa de Rusia, lo que Barr espera que concluya en mayo o junio, «siento que tengo la obligación de asegurarme de que no se abusó del poder del gobierno», expresó.
Cuando William Barr habla de espionaje, se refiere a una orden de monitoreo secreto que el FBI obtuvo en el 2016 para vigilar las comunicaciones del exasistente de campaña de Trump, Carter Page, quien no ha sido acusado y niega ser un espía ruso. Críticos de la investigación rusa dicen que esta orden no estaba justificada.
Sin embargo, la orden judicial incluyó una referencia a investigaciones realizadas por un exespía británico que fue financiado por demócratas para examinar los lazos de Trump con Rusia.
(Con información de The Chicago Tribune)