¿Por qué el papa besó los pies a líderes de Sudán del Sur?

El gesto conmovió y sorprendió a las personas alrededor del mundo y pocos lo entendieron
(Primer Informe)
El acto del papa Francisco, de besar los pies de los dirigentes de Sudan del Sur, tiene lugar una semana antes de que el gesto se reproduzca en las iglesias de todo el mundo en referencia a la Última Cena, cuando, según la tradición cristiana, Jesús lavó los pies de los apóstoles y les indicó su vocación de servicio, señaló Andrea Tornielli.
Sudán del Sur, país de mayoría cristiana, es el país más joven del mundo tras haber obtenido la independencia de Sudán en 2011, tras 22 años de conflicto. En diciembre de 2013 se sumió en una guerra civil iniciada por la rivalidad entre Salva Kiir y Riek Machar, otrora aliados durante el combate común contra las autoridades de Sudán.
En septiembre, ambos firmaron en Adís Abeba un nuevo acuerdo de paz que establecía un reparto del poder y buscaba poner fin a más de cinco años de guerra civil, que dejó más de 380.000 muertos y llevó a cuatro millones de personas a huir de sus hogares.
El papa, quien felicitó el jueves a los firmantes presentes, expresó su esperanza de que «las hostilidades cesen por fin y se respete el armisticio», insistiendo sobre todo en este punto.
(Con información de AFP)