Contacto Políticas de Privacidad
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Primer Informe
  • Actualidad
  • Investigación
  • Sucesos
  • Corrupción
  • Petróleo
  • Dinero
  • Análisis
  • El Blog de Casto Ocando
Covid-19

¿Por qué nadie en el mundo confía en el plan de vacunación de Maduro?

0 Vistas
24 junio 2021- PorRedaccion
¿Por qué nadie en el mundo confía en el plan de vacunación de Maduro?

Algunas regiones del país están enfrentando picos de contagios que sobrepasan la capacidad del arruinado sistema de salud de la nación suramericana.

Humberto Andrade | Primer Informe

El régimen venezolano celebró hoy la llegada de un lote de las cuestionadas vacunas cubanas contra la COVID-19. Son las primeras dosis de la vacuna Abdala, desarrolladas en la Isla caribeña.

Ningún reporte de prensa oficial contenía el número de vacunas recibidas. Solo el embajador del régimen cubano en Venezuela, Dagoberto Rodríguez,  se atrevió a precisar la cifra: 30.000 dosis, que según explicó son una donación.

El número es pequeño para la demanda que hay en el país. Sobre todo cuando las vacunaciones con los fármacos ruso y chino se han suspendido.

Pero incluso, si llegaran todas las vacunas cubanas que contrataron solo alcanzarían para inmunizar a 4 millones de personas, pues el tratamiento completo con la vacuna cubana requiere de tres dosis.

Aproximadamente 3,5 millones de vacunas rusas y chinas han llegado a Venezuela. Pero el proceso de vacunación ha sido lento, confuso y marcado por denuncias de irregularidades.

LEA TAMBIÉN: Todo sobre la vacuna cubana que Delcy Rodríguez negoció para Venezuela

Como las reportadas por Leopoldo López, quien denunció hace un mes la existencia de una red de tráfico de vacunas dentro del régimen de Maduro. Aprovechando la escasez del tratamiento que existe en Venezuela, las vacunas se venden en el mercado negro a $400, dijo López.

También están las advertencias hechas por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Mario Moronta, quien aseguró que el régimen estaba empleando la vacunación como arma política. Una denuncia respaldada por testimonios de personas en redes sociales.

La población hasta el momento desconoce cuántas dosis de vacunas han llegado al país. Mucho menos saben cuántas se han administrado hasta la fecha, qué grupos de edad, y zonas las han recibido..

Poca transparencia

Precisamente, ese tipo de hechos dificultan que más países se ofrezcan a brindar ayuda a Venezuela. Los funcionarios del régimen de Maduro no son considerados confiables para manejar donaciones.

El embajador estadounidense para Venezuela, James Story desmintió en Twitter que su país no fuera a donar vacunas contra el COVID-19 a Venezuela. Reiteró también la voluntad de EEUU en resolver la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela. Con ese fin, agregó, han donado más de $ 1.200 millones de dólares.

«Nuestro enfoque es ayudar al pueblo de Venezuela pero es necesario que exista un sistema transparente para vacunar», escribió Story en la red social. También explicó que constantemente evalúa  la situación para futuras donaciones.

«EEUU apoya plenamente un esfuerzo sólido de vacunación que pueda llegar a todos los ciudadanos de Venezuela», concluyó Story.

En total, Estados Unidos se comprometió a donar 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer a los países más pobres del mundo. El presidente Joe Biden dijo que eso intensificaría la batalla contra el virus y que las donaciones van «sin condiciones».

2/2 Nuestro enfoque es ayudar al pueblo de Vzla pero es necesario que exista un sistema transparente para vacunar. Constantemente evaluamos la situación para futuras donaciones. EEUU apoya plenamente un esfuerzo sólido de vacunación que pueda llegar a todos los ciudadanos de Vzla

— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) June 4, 2021

Una vacunación deficiente

A pesar de la grave situación, voceros del régimen chavista alardean públicamente de la gestión de la crisis sanitaria. Pero la realidad en Venezuela es muy distante de la propaganda oficial.

El número real de casos y muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia también es motivo de controversia. Los cálculos del régimen de Maduro maneja totales son de aproximadamente 230.000 casos y 2,600 muertes.

Las fuerzas democráticas venezolanas y los trabajadores de la salud dudan de esas estadísticas. Sobre todo, porque el personal sanitario registra más de 600 muertes desde el inicio de la pandemia.

Lejos de las principales ciudades del país, la situación es peor. Los hospitales están peor dotados y el personal carece de equipos de protección adecuados.

El comisionado para las Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Venezuela, Julio Borges, detalló hoy que todas las vacunas que han llegado hasta la fecha al país apenas cubren el 5% de la población.

Explicó que al paso actual se requerirían 50 años para vacunar al 70% de la población.

Venezuela aplica apenas unas 20 mil o 30 mil vacunas diarias, cuando deberíamos estar aplicando 150 mil que es el promedio de la región. Al día de hoy, solo 3% de la población está vacunada, eso quiere decir que tendrían que pasar unos 50 años para lograr la inmunización del 70%.

— Julio Borges (@JulioBorges) June 24, 2021

[email protected]

 

Con información de Euronews, France24 y EFE.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de control social o similares.
  • Maduro sólo volvería al diálogo si EEUU le cumple estas condiciones
  • Un mineral boliviano puede desatar nuevas tensiones entre las potencias mundiales
  • FOTOS: Así era la red de prostitución vinculada a la corrupción de Hugbel Roa en PDVSA
  • Salida de El Aissami cambia los planes maduristas para PDVSA
  • ANÁLISIS: La enigmática conspiración del chavismo que pone en jaque a Maduro
Últimas Noticias:

Maduro sólo volvería al diálogo si EEUU le cumple estas condiciones

Maduro quiere que liberen los activos en el extranjero y que le sean otorgadas más licencias para vender petróleo, pero EEUU insiste en gestos como liberación de presos políticos y levantamiento de inhabilitaciones a opositores. Redacción | Primer Informe La mesa de negociación de México permanece en punto muerto y...

Actualidad Maduro sólo volvería al diálogo si EEUU le cumple estas condiciones

Los tentáculos de Álex Saab llegaron hasta el escándalo de corrupción de PDVSA

En una entrevista para W Radio, a Tarek William Saab le recordaron que Álvaro Pulido era parte de los negocios de Álex Saab, entonces el funcionario recogió la declaración y minimizó el allanamiento a la mansión de Pulido en Caracas. Redacción | Primer Informe Uno de los periodistas venezolanos que...

Corrupción Los tentáculos de Álex Saab llegaron hasta el escándalo de corrupción de PDVSA

Un mineral boliviano puede desatar nuevas tensiones entre las potencias mundiales

Rusia, EEUU y China luchan por el que será el mineral del futuro en los salares de Bolivia, con el país asiático tomando la delantera con importantes inversiones en el país suramericano. Redacción | Primer Informe China lleva ventaja en esta particular 'guerra' por uno de los minerales que prometen...

Actualidad Un mineral boliviano puede desatar nuevas tensiones entre las potencias mundiales

FOTOS: Así era la red de prostitución vinculada a la corrupción de Hugbel Roa en PDVSA

Al menos 5 mujeres que mostraban un exótico y exacerbado estilo de vida en sus redes sociales, están vinculadas a la presunta red de prostitución de lujo manejado por testaferros de Hugbel Roa. Redacción | Primer Informe Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, confirmó...

Corrupción FOTOS: Así era la red de prostitución vinculada a la corrupción de Hugbel Roa en PDVSA

Salida de El Aissami cambia los planes maduristas para PDVSA

Maduro suspende el comité de reestructuración de PDVSA en medio del escandaloso operativo que ha encarcelado a algunos funcionarios ligados al ex ministro de Petróleo, El Aissami. Redacción | Primer Informe El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió un comité que había nombrado para reestructurar la petrolera estatal PDVSA bajo...

Petróleo Salida de El Aissami cambia los planes maduristas para PDVSA

ANÁLISIS: La enigmática conspiración del chavismo que pone en jaque a Maduro

"La fragilidad del régimen está totalmente expuesta y si bien los factores geopolíticos intervinientes necesitan experimentar un cambio, los factores internos no están alineados con Nicolás Maduro. Es de suponer que intentarán sustituirlo". Juan Francisco García Escalona | EL NACIONAL El angustioso momento que padece el país es propicio para...

Análisis ANÁLISIS: La enigmática conspiración del chavismo que pone en jaque a Maduro

Dos ex funcionarios chavistas revelan por qué Tareck El Aissami no está preso

Tanto Andrés Izarra como Rafael Ramírez, ambos ex altos funcionarios de la revolución chavista, dijeron las razones por las que el madurismo no actuará directamente contra El Aissami. Redacción | Primer Informe Tanto el silencio de Tareck El Aissami, quien no ha vuelto a realizar apariciones públicas ni virtuales desde...

Corrupción Dos ex funcionarios chavistas revelan por qué Tareck El Aissami no está preso

Cuatro acreedores de Venezuela entran en la lista para embargar acciones de Citgo

O-I Glass Inc, Huntington Ingalls Industries Inc, ACL1 Investments Ltd, y Rusoro Mining Ltd., son las cuatro empresas que demostraron poder reclamar los activos de Citgo para satisfacer deudas por expropiaciones impagas. Redacción | Primer Informe Un juez estadounidense ha concedido a cuatro empresas el derecho a embargar acciones de...

Petróleo Cuatro acreedores de Venezuela entran en la lista para embargar acciones de Citgo

Contrabandista ruso de petróleo venezolano escapó de su arresto domiciliario en Italia

La corte de apelaciones de Milán había aprobado la extradición de Uss por los controvertidos cargos de contrabando de petróleo de Venezuela a China y Rusia con evasión de sanciones y fraude bancario. Redacción | Primer Informe Artem Uss, el empresario ruso e hijo del gobernador de una región de...

Reportaje Contrabandista ruso de petróleo venezolano escapó de su arresto domiciliario en Italia

Exdiputada del chavismo español acusó a Pablo Iglesias de machista

Lola Sánchez Caldentey, exeurodiputada de Podemos entre 2014 y 2019, acusa al exlíder de la formación, Pablo Iglesias, de machista. Redacción | Vozpópuli Pablo Iglesias no deja de granjearse enemigos entre sus propias filas. El exlíder de Podemos no hace prisioneros, y para él la vida se resuelve en el...

Actualidad Exdiputada del chavismo español acusó a Pablo Iglesias de machista

Más Leídas

  • Dos ex funcionarios chavistas revelan por qué Tareck El Aissami no está preso
    Dos ex funcionarios chavistas revelan por qué Tareck El Aissami no está preso
  • ANÁLISIS: La enigmática conspiración del chavismo que pone en jaque a Maduro
    ANÁLISIS: La enigmática conspiración del chavismo que pone en jaque a Maduro
  • FOTOS: Así era la red de prostitución vinculada a la corrupción de Hugbel Roa en PDVSA
    FOTOS: Así era la red de prostitución vinculada a la corrupción de Hugbel Roa en PDVSA
  • Conozca Sweida-Zuela, el pueblo sirio donde planea refugiarse Tarek El Aissami
    Conozca Sweida-Zuela, el pueblo sirio donde planea refugiarse Tarek El Aissami
  • El dato que fulminó la teoría madurista de que las sanciones no permiten aumentar los sueldos en Venezuela
    El dato que fulminó la teoría madurista de que las sanciones no permiten aumentar los sueldos en Venezuela
Podcast
Contacto Políticas de Privacidad
Developed by Rubik