Construcción privada en Venezuela ha caído 90% en siete años

El sector construcción del país suramericano acumula una caída sostenida y aguda desde el 2012. Desde que el chavismo llegó al poder les han limitado los proyectos de infraestructura y habitacionales
(Primer Informe)
Uno de los sectores que ha sido más golpeado y se ha visto más limitado desde que el chavismo llegó al poder en Venezuela, es la construcción privada.
Según datos de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), la caída más pronunciada y la mayor de la historia del sector la han experimentado, primero en el gobierno del fallecido Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro. La caída acumulada del sector construcción en Venezuela desde 2012, se ubica en 90%, una paralización casi total, indican voceros del gremio.
Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, remarcó que están atravesando «el punto más bajo en toda la historia del sector construcción en Venezuela, habíamos llegado a comienzos de los 90 a una reducción de 40 % pero nunca hasta 90 %”, puntualizó durante una entrevista radial.
Los constructores privados venezolanos han reclamado la falta de oportunidades para participar en obras de infraestructura y en proyectos habitacionales. Esto se suma a la crisis de producción de materiales como el cemento y las cabillas, cuyos costos se han incrementado porque las cementeras que operaban en Venezuela fueron estatizadas y su producción se vino a pique. A lo que se adiciona, la quiebra de siderúrgicas como Sidor, y han disminuido el suministro para construcciones privadas.
El gremio de la construcción no participa en programas de fabricación de unidades habitacionales como la Misión Vivienda, debido a que son los entes avalados por el régimen de Maduro que licitan para estos proyectos.
Adicional a estas restricciones, el sector privado de la construcción en Venezuela está limitado por leyes aprobadas por el chavismo que restringin las iniciativas privadas en grandes obras de infraestructura y habitacionales.