Empresarios venezolanos remarcan que ningún aumento salarial compensa inflación

Fedecámaras, la mayor organización empresarial del país, adelantó que ninguna medida gubernamental de ajuste del ingreso mínimo – el cual se espera sea anunciado en los próximos días-, servirá para mejorar la mermada situación de la población
(Primer Informe)
Ricardo Cusanno, primer vicepresidente de Fedecámaras, la principal organización empresarial de Venezuela, adelantó que ningún salario que sea anunciado en los próximos días, servirá para mejorar la mermada situación económica del venezolano común, pues lo que se debe atacar fundamentalmente es el alto índice de inflación.
De esta manera, el vocero de la patronal remarcó: “no hay salario que soporte la inflación”.
El empresario, quien fue entrevistado por Globovisión, expresó que aunque el gobierno de Nicolás Maduro, anuncie un aumento «considerable», no será suficiente para cubrir ni siquiera los servicios básicos, menos aún los comestibles.
Recordó que en Venezuela no se cumple desde hace años con la normativa de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), según la cual los aumentos de salario mínimo se deben discutir en una comisión tripartita, donde participen los empresarios, los trabajadores y el gobierno.
Desde la llegada del fallecido Hugo Chávez al poder hace dos décadas, en Venezuela los ajustes salariales se hacen por decreto, y se excluye al sector patronal y sindical en representación de los trabajadores.
En este sentido, el representante de Fedecámaras insistió que la OIT ha sancionado al gobierno venezolano por violar normativas de la organización internacional.
Aumento salarial
Se espera que en los próximos días, Nicolás Maduro anuncie un nuevo ajuste de salario mínimo, medida que normalmente se anuncia días previos o el mismo 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajador.
El salario mínimo vigente en Venezuela se ubica en Bs. 18.000 (5 dólares). Analistas han adelantado que el aumento más conservador podría rondar los 50.000 bolívares, toda vez que con la reciente depreciación de la moneda, el salario quedó en 3,46 dólares, uno de los más bajos del mundo.
En la subasta 133 del Dicom, controlada por el Banco Central de Venezuela (BCV), celebrada este lunes, el dólar oficial pasó de Bs.3.333 a Bs.5.200, lo que llevó una depreciación del bolívar de 26%.