Actualidad

Fedecámaras: cifras del BCV reafirman destrucción acelerada de la economía venezolana

0 views
Fedecámaras: cifras del BCV reafirman destrucción acelerada de la economía venezolana

El sector empresarial de Venezuela congregado en la principal organización patronal, ratificó su preocupación por la profunda recesión del país agudizada en los últimos seis años

(Primer Informe)

La cúpula empresarial de Venezuela congregada en Fedecámaras, mostró su preocupación por la recesión económica, tras el anuncio de las cifras macroeconómicas divulgadas esta semana por el Banco Central de Venezuela.

Fedecámaras enfatiza que la profunda crisis se agudizó en la gestión de Nicolás Maduro, que hundió la economía a niveles de países que han pasado por guerras.

Voceros de la patronal ratificaron que las estadísticas presentadas por el ente emisor demuestran la destrucción acelerada del aparato productivo y en especial, del sector privado en Venezuela.

Carlos Larrazábal, presidente del gremio, dijo a Efe que, además de que el BCV presentó unas cifras de «forma tardía y extemporánea», el emisor ratifica que «hay una destrucción acelerada de la economía, que viene desde el año 2012 cuando todavía el precio de petróleo estaba cercano a los 100 dólares el barril».

Desde el 2014, el sector privado venezolano encadena 19 trimestres consecutivos de contracción, de acuerdo con las cifras que el BCV publicó esta semana luego de tres años de silencio oficial.

En el período julio-septiembre de 2018, el último valor reportado por el emisor, la actividad privada se desplomó 29,4%, la contracción de mayor magnitud desde el año 1998, cuando el chavismo llegó al poder.

Según Larrazábal los resultados de la actividad privada son consecuencia «de las mismas políticas que tuvo el presidente (Hugo) Chávez (1999-2013) de persecución y destrucción de la libre iniciativa privada».

Señaló que el sector privado había estimado esa contracción por el orden del 50% y alertó que, a consecuencia de los cortes de electricidad y restricciones en el acceso a combustible, al cierre del año el acumulado del producto interno bruto (PIB) en el período 2013-2019 podría caer cerca de 60%.

La caída acumulada del PIB desde 2013 hasta el 2018 es 47%».

De acuerdo al BCV  la inflación en 2018 cerró en 130.060,2% y el Producto Interno Bruto registró una contracción de 22,5% en el tercer trimestre del mismo año.

Sin embargo, los cálculos del Banco Central respecto a la inflación quedan muy por debajo lo establecido por organismos multilaterales, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI), cifró la inflación al cierre del 2018 en 1.350.000%, y para el 2019, la proyecta en 10.000.000%.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de BCV o similares.
Últimas Noticias: