Sector manufacturero en Venezuela cayó 95% desde que el chavismo llegó al poder

El registro de Conindustria revela que de 12.700 empresas del sector industrial que se contaban el año pasado solo quedan 2.500
(Primer Informe)
Voceros del gremio de industriales de Venezuela resaltan la extrema crisis que atraviesa el país, sobretodo en los sectores manufacturero e industrial.
Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria dijo durante una entrevista con Efe, que desde 1999 (cuando Hugo Chávez llegó al poder), el sector manufacturero empezó a caer, al punto que actualmente esa caída se ubica en 95%.
Esta ralentización en el sector industrial de Venezuela se evidencia en que el tejido empresarial está prácticamente inactivo.
Olalquiaga aseguró que lo que está operando en términos de capacidad de manufactura en Venezuela en este momento está cerca del 5%, si se compara con lo que había al final del segundo gobierno de Rafael Caldera.
El vocero del gremio de industriales detalló que en diciembre de 2018 operaban alrededor de 12.700 empresas industriales y ahora apenas trabajan 2.500. «Y a estas alturas estoy seguro que van quedando menos», puntualizó Olalquiaga a la agencia.
La semana pasada, luego de más de tres años de silencio oficial, el Banco Central de Venezuela (BCV) reveló que el producto interno bruto (PIB) cayó un 22,5% en el tercer trimestre del 2018, lo que significa encadenar 19 trimestres de retroceso de la economía venezolana, aunque algunos sectores han sido más afectados.
Es el caso del sector industrial, que para el período julio-septiembre de 2018 sumaba 21 trimestres seguidos con caída del PIB manufacturero.
Según Olalquiaga, la situación está lejos de revertirse por cuanto, en comparación con 2018, este 2019 ha sido un año sustancialmente más complejo para poder sostener operaciones comerciales.
Para el empresario, la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, la precariedad de la infraestructura (electricidad y agua), la escasez de combustibles, los efectos de la migración, la caída de la competitividad por la sobrevaluación del bolívar, son los principales elementos que agobian a los industriales.