Venezuela rompe récord de recesión: el país registra la peor crisis de la historia moderna

El Banco Mundial prevé que la contracción en la economía venezolana alcanzará un 25% en 2019 agravando la situación en Venezuela.
(Primer Informe)
El panorama sigue vislumbrando un futuro oscuro para la población venezolana, país que se ha visto sumido en lo que el Banco Mundial ha calificado como “la peor crisis de la economía moderna”.
Según prevén los expertos del Banco Mundial la escalada de la crisis económica, social y humanitaria en Venezuela seguirá en ascenso, con una contracción en su Producto Interno Bruto (PIB) de un 25% tras una caída de 17,7% en 2018.
“Nada podía preparar a la región para la escalada de la crisis económica, social y humanitaria en Venezuela, de lejos la peor crisis en la historia moderna de la región”, explica el informe semestral de la institución financiera.
La distorsión política y social seguirá golpeando su economía

Además, los expertos del Banco Mundial consideran que pese a los esfuerzos la situación socioeconómica del país continúa en un veloz deterioro, el cual viene de la mano con la caída del precio del barril de petróleo, políticas “altamente distorsionadas” del Gobierno de Nicolás Maduro, sumándose un ajuste fiscal desordenado y una mala gestión económica.
Actualmente Venezuela se ha visto en medio de una serie de apagones que iniciaron el pasado 7 de marzo, los cuales han dejando en más de una oportunidad al país completamente a oscuras. Mientras que las empresas y comercios han tenido que detener su productividad.
Venezuela entre las peores depresiones económicas
La contracción del PIB en este año coloca al país en el primer lugar de las peores depresiones económicas de la historia, igualando a la guerra civil de Siria. Durante el gobierno de Maduro el país ha perdido un 51% de su Producto Interno Bruto.
Venezuela es el país más desdichado según estudio

Así mismo, la grave crisis no solo ha golpeado económicamente a los venezolanos también lo ha hecho de forma moral, ubicando a la nación en el primer lugar del ranking de los países más desdichados de Sudamerica, según la Universidad John Hopkins, en Baltimore.
Algo que queda completamente evidenciado en el éxodo de venezolanos que han huido de sus tierras, mismo que ha incrementado en los últimos meses en sus fronteras. La búsqueda de calidad de vida, medicinas, mejor educación, entre otros, ha sido su mayor motivación.
Ecoanalítica prevé una situación mucho peor
En una entrevista con el Mundo España, el director de la firma venezolana Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explica que incluso la contracción del PIB podría ser mayor, ubicándose en más de un 30%. Un resultado que vendrá junto al empuje de hiperinflación, la cual cerró en 2018 con un incremento de 1.370.000%.