Comisión de Finanzas de la AN autoriza pago de intereses a tenedores de bonos de Pdvsa

La medida será debatida en la plenaria el próximo martes. Con esta acción la instancia parlamentaria busca dar viabilidad a decisiones económicas postergadas tras la inacción de la estatal en atender a bonistas
(Primer Informe)
El parlamento venezolano continúa tomando acciones en diversos ámbitos a fin de dar viabilidad a las decisiones económicas postergadas, con el objetivo de buscar salidas a la grave crisis económica del país.
La Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), en su sesión ordinaria de esta semana aprobó realizar el pago de intereses a tenedores de bonos emitidos por la principal industria petrolera del país. De esta manera, se autorizó la cancelación de intereses del bono Pdvsa 2020 con vencimiento el 27 de abril.
Venezuela es considerada de alto riesgo para los inversores en el mercado de bonos, por sus impagos, especialmente desde hace tres años. De manera que algunos títulos venezolanos son considerados como de riesgo por el temor de que caigan en defauld.
El parlamento debatió un informe elaborado por la subcomisión de Crédito y Deuda Pública, que preside el diputado Juan Andrés Mejía.
El diputado sostuvo que se autoriza este desembolso, y no otros, debido a que el costo de no pagar los intereses del bono Pdvsa 2020 es muchísimo mayor.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas, Carlos Paparoni, expresó que se trata de la decisión más trascendental que se ha tomado en la Comisión de Finanzas, por ello será discutida en sesión plenaria el próximo martes 30 de abril.
Luego que la plenaria de la Asamblea Nacional autorice el pago de intereses a bonistas de Pdvsa, el proceso legal para hacer efectiva la cancelación puede llevar tiempo. En este sentido, Mejía aclaró que «si el gobierno usurpador asume este desembolso”, evidentemente no se ejecutará otro pago bajo la autorización que el parlamento apruebe.
Queda otro debate pendiente, sobre si el desembolso lo podrá asumir Citgo, filial de Pdvsa con sede en Estados Unidos, que está actualmente en manos del equipo que nombró Juan Guaidó.
La firma consultora Torino Economics, adelantó que al 15 de abril Pdvsa debía 2.736 millones de dólares en intereses a los tenedores de los distintos bonos.