Petróleo

España confía en que EEUU tomará decisión positiva sobre filial de Repsol en Venezuela

0 views
España confía en que EEUU tomará decisión positiva sobre filial de Repsol en Venezuela

La compañía petrolera española mantiene una filial en Venezuela y aún no se ha pronunciado sobre posibles sanciones de Estados Unidos si continua operaciones en el país caribeño

(Primer Informe)

Un día después de que el enviado especial de Estados Unidos para tratar la crisis política en Venezuela, Elliott Abrams, adelantara que la administración de Donald Trump evalúa medidas sobre Repsol, la compañía petrolera española que mantiene una filial en Venezuela, voceros del gobierno de España dijeron que confían en que EEUU tomará una decisión favorable, divulgó un despacho de la agencia EFE.

De esta manera, la fuente adelantó que las decisiones que Estados Unidos tomará sobre la multinacional española Repsol en Venezuela se producirán “muy pronto” y “serán positivas”, según la fuente consultada por EFE  este viernes.

Repsol se expone a ser sancionada por el gobierno estadounidense y correr el riesgo de compañías de cargueros petroleros que transportan crudo venezolano a la isla de Cuba, las cuales fueron castigadas por Estados Unidos por violar la prohibición de hacer negocios con Venezuela.

La compañía española aún no se ha pronunciado oficialmente acerca de si dejará de operar la filial que mantiene en suelo venezolano.

La declaración de Abrams hizo temer que tales “decisiones” podrían causar algún tipo de perjuicio a la gran empresa energética y petroquímica española, que tiene una importante presencia en América Latina.

Durante una breve gira por Lisboa y Madrid, Abrams se reunió el pasado miércoles con el secretario general de Asuntos Internacionales en Moncloa, José Manuel Albares, y con el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

También conversó con el expresidente del gobierno español Felipe González, a quien el enviado estadounidense consideró un interlocutor informado y con criterio sobre América Latina.

La reunión entre Abrams y los altos funcionarios españoles se centró, desde luego, en la grave crisis de Venezuela, donde coexisten el régimen autoritario del presidente Nicolás Maduro y el presidente interino Juan Guaidó, reconocido como tal por, entre otros, Estados Unidos, diecinueve países de la Unión Europea -España incluida-, y 11 latinoamericanos del llamado Grupo de Lima.

Entre los temas que discutieron ambas partes estuvo el caso de Repsol, que Abrams presentó al día siguiente, jueves, ante los periodistas reunidos en la embajada de EEUU en Madrid como un asunto que “para el Gobierno español es muy preocupante”.

(con información de EFE).

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de EEUU o similares.
Últimas Noticias: