19 de abril de 2019: ¿Cuál independencia?

Hoy se cumplen 209 años de la declaración de independencia de Venezuela, realizada en 1810, cuando seis provincias desconocieron el mandato del Capitán General Vicente Emparan.
(Primer Informe)
En la actualidad, la independencia de Venezuela se encuentra comprometida por la invasión de cubanos, rusos, árabes y chinos, quienes han ingresado al país deliberadamente, amparados por el régimen de Nicolás Maduro y del fallecido Hugo Chávez.
Estos extranjeros se han apoderado de gran parte de la actividad comercial, ahogando al pueblo con los altos precios de los productos necesarios para el día a día.
Lo irónico de todo esto, es que el régimen de Nicolás Maduro maneja un discurso sobre la soberanía de Venezuela y la injerencia de Estados Unidos en los asuntos del país, cuando en la realidad, principalmente, el sistema alimentario depende de importaciones realizadas desde México, Brasil, Uruguay, Ecuador, etc, ya que la producción nacional es prácticamente nula.
Dichos productos son distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Claps), a una parte de la población, lo que revela la dificultad que sufre la ciudadanía para acceder a los productos básicos, sin embargo, esto apenas representa una solución temporal o como se conoce coloquialmente, “un pañito de agua tibia”, ante la gravedad del asunto.
Un gobierno que no puede garantizar la alimentación, la salud, la seguridad y una calidad de vida decente a sus ciudadanos no merece estar en el poder, y mucho menos cuando ha fracturado la libertad e independencia de su nación.
Por otra parte, sobresale la decadencia del sistema de salud, donde los hospitales no cuentan con insumos médicos para atender a los pacientes, carecen de servicios públicos básicos como el agua, y también se ven afectados por las constantes fallas eléctricas, ya que no cuentan con plantas generadoras de energía para solventar ante la eventualidad, sumado a todo esto, se encuentra el poco personal profesional en el área, que aún permanecen en sus puestos trabajando con las uñas, ya que la mayoría de sus colegas han salido del país en busca de una mejor calidad de vida.
Otra de las grandes complicaciones por las que atraviesa Venezuela, es la inseguridad galopante en las calles. Diariamente, sus ciudadanos deben concebir estrategias, resguardarse y hasta rezar para no ser víctimas del hampa, a pesar de que el Ministerio de Interior y Justicia ha desarrollado cualquier cantidad de “planes de seguridad” que se han desvanecido al poco tiempo de sus despliegues, ya que no consiguen lograr la efectividad necesaria.
Son innumerables los problemas que han llevado a Venezuela a sufrir lo que hoy se califica como una grave crisis humanitaria, algo que jamás se había vivido, lo que mantiene atentos muchos países, quienes se reúnen para estudiar la situación y planificar estrategias que ayuden a alcanzar la liberación del pueblo a través del regreso de la democracia, para luego comenzar con la reconstrucción del país.
Para este fin, más de 50 países han reconocido como presidente interino de Venezuela, a Juan Guaidó, quien representa una nueva esperanza para el pueblo, ya que con su gallardía y junto a su equipo de trabajo ha demostrado un verdadero interés por conseguir una solución a la desgracia que arropa a sus coterráneos.
Lo que se puede concluir de todos estos puntos, es que hoy 19 de abril de 2019, Venezuela no es un país independiente ni soberano, por lo que lamentablemente, no hay nada que celebrar, al contrario, esta fecha sirve para reflexionar y encarnar con fuerza a los héroes de 1810 que se negaron a seguir bajo el yugo español y lucharon por su libertad.