Reportaje

Presiones de Washington pusieron a contratista militar rusa contra la pared en Venezuela

0 views
Presiones de Washington pusieron a contratista militar rusa contra la pared en Venezuela

Millones en pérdidas, presiones de Washington y el alto costo de sostener el apoyo de Nicolás Maduro complicaron la presencia en Venezuela del conglomerado estatal ruso Rostec.

Casto Ocando | @cocando

Rostec, una importante contratista militar propiedad del Estado ruso que había destinado más de mil tropas a Venezuela para apoyar al régimen de Nicolás Maduro, habría ordenado el retorno de la mayoría de sus asesores a Moscú, dejando apenas dos o tres docenas de militares en territorio venezolano, de acuerdo a un reporte del influyente diario The Wall Street Journal.

Veinticuatro horas después, la firma con sede en Moscú desestimó el reporte y aclaró que su personal en Venezuela no solo “no ha variado en años”, sino que la cantidad ha sido “sobreestimada”.

“El Wall Street Journal sobreestimó el número de personal de Rostec en Venezuela docenas de veces. La composición de nuestra presencia allá (en Venezuela), no ha cambiado en muchos años”, indicó una declaración oficial de Rostec difundida este lunes.

Según el reporte del portal de propaganda rusa www.sputnik.com, para el embajador ruso en Caracas, Vladimir Zaemsky, se trata de un reporte noticioso “que no tiene absolutamente nada que ver con la realidad”.

“El trabajo (de Rostec) continúa llevándose a cabo de acuerdo a las obligaciones existentes, y no se están considerando cortes (de personal)”, indicó Zaemsky.

Sin embargo, las aclaratorias tanto de Rostec como de la embajada rusa en Caracas no abordaron aspectos como la falta de pago por parte del régimen de Nicolás Maduro, o sobre la cantidad específica de asesores rusos actualmente en Venezuela.

Tampoco un factor clave: el efecto de las sanciones de Estados Unidos sobre las finanzas de Rostec, y las presiones de Washington sobre Moscú para que saque sus manos de Venezuela.

El conglomerado ruso, que tiene como subsidiarias importantes firmas como Kalashnikov y Rosoboronexport, que han vendido la mayoría del armamento ruso a Venezuela desde los tiempos de Chávez, ha estado sometido a sanciones del Departamento del Tesoro desde 2014.

Entre 2014 y 2018, Rusia perdió cerca de $800 millones solo en el mercado de armas y municiones, debido a las sanciones norteamericanas.

El estado financiero de Rostec no le habría permitido cubrir los costos de pago de tropas en Venezuela, estimadas en más de $600,000 por día para un contingente de 1,000 militares.

Rusia da un golpe bajo al régimen chavista

El reporte sobre la reducción de actividad de Rostec en Venezuela ha sido interpretada como un golpe del apoyo de Vladimir Putin a Maduro, y posiblemente el primero de los resultados de encuentros y reuniones entre altas autoridades de Estados Unidos y Rusia, de acuerdo a fuentes consultadas por Primer Informe.

“El anuncio del retiro de tropas rusas se produce después de dos importantes contactos entre Washington y Moscú en las últimas semanas, y es una señal muy clara de que el apoyo a Maduro por parte de uno de sus dos más importantes aliados internacionales se está desvaneciendo”, dijo una fuente diplomática a este periodista.

Unos 100 soldados llegaron en marzo pasado a Caracas procedentes de Moscú en aparente reacción a la creciente amenaza del liderazgo del presidente interino Juan Guaidó para el autoritario régimen madurista.

Mil soldados rusos hacían vida en Caracas

Pero según el reporte del Journal, la cifra ha alcanzado un máximo de unos 1,000 militares rusos en territorio venezolano.

Rusia han informado que enviaron tropas para ayudar a reparar sistemas de defensa de fabricación rusa que se habían desajustado a causa de los apagones, y adicionalmente a prestar colaboración en la seguridad en torno al complejo hidroeléctrico de Guri, que genera más del 70% de la electricidad en Venezuela.

Pero posteriormente, el embajador ruso Zaemsky, dijo que los expertos militares rusos estaban dirigiendo entrenamientos de tropas venezolanas para alistarlas para el combate, ante amenazas de una potencial intervención militar dirigida por Estados Unidos.

Zaemsky justificó la presencia militar rusa indicando que estaban legalmente autorizados bajo el acuerdo de cooperación binacional firmado en 2001,

Formalmente se ha informado que la razón del retiro de estas tropas es por la incapacidad de Maduro de seguir pagando por la costosa presencia militar rusa, según fuentes familiarizadas con el tema citadas por el Journal.

El retiro del apoyo militar ruso se produce en momentos en que los chinos están tomando distancia de Maduro, y cuando aumentan voces en Estados Unidos acerca de la conveniencia del uso de la fuerza para detener un régimen autoritario que ha provocado miles de presos políticos, más de 3.5 millones de desplazados y una catástrofe humanitaria sin precedentes en Venezuela.

Si te gustó la nota compártela
Más noticias de o similares.
Últimas Noticias: